Caputo pidió moderación, pero la mayoría de las alimentos suben precios

Compartir

A pesar de los pedidos del ministro de Economía Luis Caputo para que las empresas alimenticias frenen los aumentos de precios, la mayoría decidió seguir adelante con sus listas remarcadas. Solo dos compañías –Molinos Río de la Plata y Unilever– accedieron parcialmente y suspendieron los aumentos de forma momentánea. En cambio, firmas como Molino Cañuelas, que incluso atraviesa un proceso de quiebra y mantiene deudas con el Estado, se niegan a retroceder, justificando los incrementos por el desplome del consumo y la necesidad de sostener su negocio.

El gobierno de Javier Milei celebra que el dólar se haya estabilizado sin grandes saltos, aunque esto se logra a costa de compromisos con el FMI. Desde el oficialismo, incluso se promueve en redes sociales que los consumidores “castiguen” a las empresas que suben precios, mientras se insiste en que no hubo una devaluación. Sin embargo, las compañías no lo ven igual: para ellas, el dólar oficial está artificialmente bajo y tarde o temprano volverá a subir, por eso prefieren pausar las listas, no bajarlas.

Mientras tanto, el gobierno intenta controlar los aumentos recientes, pero no puede hacer nada con los que se dieron antes de la salida del cepo, y que siguen impactando en la inflación de abril. Además, muchas empresas hacen acuerdos con supermercados pero suben los precios en comercios de barrio y quioscos, como es el caso de Coca-Cola. En resumen, el Ejecutivo enfrenta una inflación persistente, un mercado que no le cree del todo y un consumo que sigue en caída.

Publicidad

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad